Primera novela de la actualmente famosa escritora Dolores Redondo. La Fundación Navarra Cultural le atendió cuando nadie consideraba su trabajo.
Ver publicaciónCintruénigo durante el esplendoroso siglo XVI
Peio J. Monteano (2008)
Este libro se centra en el estudio de uno de los periodos más gloriosos de la historia de Cintruénigo. El autor estudia los grandes cambios que se produjeron en la demografía, la economía y el urbanismo de esa villa a lo largo del siglo XVI.
Ver publicaciónConstitución o Fueros
Rafael Carasatorre (2008)
Constitución o Fueros recoge una recopilación cronológica de los textos fundamentales de la Gobernanza Navarra.
Ver publicaciónNavarra Tridentina
Rafael Carasatorre (2007)
Navarra Tridentina, obra que detalla las Constituciones Sinodales de 1590, las iglesias navarras de patronato de vecinos de 1714, noticias históricas y estadísticas de los pueblos de Navarra en el año 1799, el texto bilingüe del Concilio de Trento relativo al documento básico de las Constituciones Sinodales de 1590, la Cédula de Felipe II del año 1564, obligando a la observancia del Concilio, además de un vocabulario de las palabras utilizadas y una tabla cronológica son los contenidos de este libro.
Ver publicaciónJoaquín Trincado Mateo
Alfonso Rincón (2006)
La curiosa historia del cirbonero D. Joaquín Trincado Mateo (1866-1935), fundador en Buenos Aires (Argentina) en 1911, de la Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal, con el objetivo de preparar a los hombres para un futuro mejor en amor y paz, siempre en español, que es la lengua universal.
Ver publicaciónCarrascón
Rafael Carasatorre (2005)
El libro que aporta datos sobre la identidad y biografía de Tomás Carrascón de las Cortes y Medrano (Cintruénigo, 1595) un pensador reformista que ocultaba sus escritos bajo el seudónimo de Fernando de Tejeda, para evitar las sentencias de la Santa Inquisición.
Ver publicaciónGlosario Navarro desde una perspectiva histórica de Cintruénigo
Rafael Carasatorre (2004)
Un torrente de ideas, topónimos, nombres propios, conceptos, voces que sirven para ubicar, relacionar, valorar, entender y comprender el palpitar lingüístico de la sociedad navarra a lo largo de los siglos. Una enumeración y descripción de palabras del acervo navarro escasamente conocidas, mayoritariamente relacionadas con Cintruénigo, aunque su contenido trasciende esta localización y es válido para toda Navarra.
Ver publicaciónCintruénigo hasta el siglo XVII
Fundación Navarra Cultural (2003)
La Fundación Navarra cultural, ha desarrollado varios estudios de investigación sobre la localidad Navarra de Cintruénigo. Algunos de ellos, los hemos plasmado en éste vídeo (2003).
Ver publicación